top of page

Episodio 12: El Poder de la Incomodidad: Crecimiento, Hielo y Mente con Ice Mind

  • 13 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 mar



En el episodio 12 de Se Vale Llorar, tuve la oportunidad de conversar con Daniel, mejor conocido como Ice Mind. Desde hace tiempo seguía su trabajo y me llamaba la atención su forma de pensar. No solo por el tema del hielo, sino porque veía en sus publicaciones una manera distinta de ver la vida.


Cuando empecé a leer sobre lo que hacía, me di cuenta de que el hielo era solo el medio, no el fin. El verdadero mensaje está en el poder de la incomodidad y cómo usarla para crecer.


El Inicio de Ice Mind: Del Miedo al Reto

Daniel no siempre estuvo metido en el tema del hielo. Todo empezó en Monterrey, cuando su esposa lo convenció de ir a un taller del método Wim Hof.

– "Cuando vi de qué se trataba, dije: ni loco me meto en el hielo" – me contó Daniel.

Pero algo cambió. El instructor que dio el taller había superado una enfermedad autoinmune solo con este método.Su historia lo impactó tanto que, el mismo día, pasó de estar negado a ser el primero en meterse al hielo.

Ahí empezó su transformación.

Cuando llegó a Guatemala, comenzó a practicarlo por su cuenta. Un día invitó a unos amigos a meterse en una hielera de restaurante y, sin pensarlo, su proyecto despegó.

"Subieron historias a Instagram y de la nada me empezaron a escribir un montón de personas preguntando quién lo hacía en Guatemala. De ahí salió la idea de dar talleres".

Hoy, Ice Mind no es solo una técnica de exposición al frío. Es un método para entrenar la mente, la resiliencia y la disciplina.


La Ciencia del Frío: Dopamina y Bienestar

Una de las cosas que más me sorprendió fue cómo el hielo impacta la neurociencia.

Cuando nos sumergimos en frío extremo, el cuerpo libera un 250% más de dopamina. Lo increíble es que, a diferencia de la dopamina que producen el azúcar, el alcohol o las redes sociales (que te dan un pico y luego un bajón), la del hielo se mantiene por horas.

– "Por eso ayuda tanto con la ansiedad y la depresión", me explicó Daniel.

De hecho, en su comunidad ha visto casos de personas que sufrían de depresión y encontraron en el hielo una herramienta para cambiar su estado mental.

"La incomodidad a corto plazo genera estabilidad a largo plazo."


Lecciones del Hielo: La Vida es Como un Baño de Agua Fría

Lo más poderoso de todo esto es la metáfora detrás.

Cuando entras al hielo, tu instinto es pelear, tensarte y entrar en pánico. Pero si aprendes a respirar, soltar y aceptar, la experiencia cambia por completo.

Es lo mismo con los problemas de la vida.

– "Si en lugar de resistirnos, aprendemos a estar en calma en medio del caos, nos volvemos más fuertes".

Eso es lo que enseña en sus talleres: usar el hielo como un entrenamiento para la vida.


Rompiendo la Matrix: ¿Cómo Salimos del Programa?

Otro tema clave que tocamos fue la Matrix mental en la que vivimos.

Desde pequeños, nos enseñan que la vida tiene que seguir un camino predefinido:

✅ Estudia

✅ Trabaja

✅ Cásate

✅ Ten hijos

✅ Paga cuentas hasta que te mueras

Pero, ¿qué pasa si todo eso es solo un programa mental?

Si nos detenemos a cuestionarlo, nos damos cuenta de que muchas de nuestras creencias vienen impuestas.

El verdadero poder está en desaprender lo que no nos funciona y reprogramar nuestra mente para lo que realmente queremos.


El Ego: ¿Amigo o Enemigo?

Hablamos de un tema que a muchos les cuesta: el ego.

Mucha gente cree que el ego es malo y que hay que eliminarlo. Pero Daniel lo ve diferente:

– "El ego es una herramienta. Nos protege, pero si lo ponemos al servicio de nuestro propósito, se vuelve un aliado".

Él mismo lo vivió con su carrera de arquitectura. Durante mucho tiempo, le daba miedo hablar de su trabajo porque sentía que no tenía los clientes suficientes.

Pero cuando decidió exponerse y compartir su proceso, todo empezó a moverse. La energía se alinea cuando dejamos de ocultarnos.


¿Cómo Manifiestas lo Que Quieres?

Aquí entramos en uno de los temas más interesantes: cómo creamos nuestra realidad.

🧠 La clave está en la gratitud. Si pides algo desde la necesidad, solo manifiestas más necesidad. Si lo pides desde la gratitud, lo atraes con facilidad.

– "El universo siempre dice que sí. Si dices 'necesito más dinero', el universo te dice 'sí, necesitas más'. Pero si dices 'gracias por la abundancia', el universo te manda más de eso".

📌 Para atraer algo, primero tienes que sentir que ya lo tienes.


Vulnerabilidad: El Verdadero Poder

En este podcast, siempre hablamos de emociones, vulnerabilidad y quitarse las máscaras.

A nosotros, los hombres, nos enseñan que no debemos llorar. Que ser fuerte es aguantarse. Pero eso es una mentira.

Llorar no te hace débil. Te hace humano.

– "Las emociones no son un problema, solo son un termómetro que te muestra qué hay dentro de ti."

Cuando nos permitimos sentir, sin miedo ni culpa, nos volvemos realmente libres.


Reflexión Final

Esta conversación con Daniel fue una de esas que te dejan pensando días después.

Nos enseñaron a huir del dolor, pero el dolor es la puerta a la transformación.

Nos enseñaron a evitar la incomodidad, pero la incomodidad es lo que nos hace crecer.

Nos enseñaron a reprimir nuestras emociones, pero las emociones son la clave para conocernos.

Si queremos una vida más plena, tenemos que aprender a usar el frío, la incomodidad y el miedo a nuestro favor.

Al final, como dijo Daniel:

💬 "Si puedes aprender a respirar en el hielo, puedes aprender a respirar en la vida."

Nos vemos en el próximo episodio. Se vale llorar.




 
 
 

Comments


bottom of page